La fonética inglesa: pronuncia en inglés como nunca
Let our experts guide you in learning a new language.

Qué aburrido ver una película en inglés y no enterarte de nada, ¿verdad? Es peor si vas al extranjero y no consigues comunicarte con personas locales porque no te entienden ni tú a ellos.
¡Evita que esto te pase mejorando tu fonetica inglesa!
Ya puedes tener una buena base de gramática inglesa y de vocabulario, que si no entiendes a alguien nativo hablando la lengua, ¡de poco te servirá!
La fonética inglesa no es fácil al principio, pero aquí te enseñaremos trucos para perderle el miedo y empezar a normalizarla.
¿Qué es la fonética inglesa?
La fonética es la ciencia de los sonidos, y se utiliza para referirse a la pronunciación de las palabras en los distintos idiomas.
La fonética inglesa es una asignatura importante para poder dominar la lengua, porque te permite entender y pronunciar bien las palabras.
Seguro que te ha pasado con cualquier canción que escuchas por primera vez: no te dice apenas nada. En cambio, cuanto más la escuchas, más te gusta. ¡Y puede llegar a ser la canción del verano!
La clave está en familiarizarte, y eso mismo lo puedes hacer con el inglés, si sintonizas con su musicalidad propia.
Algunas claves de fonetica inglesa que deberás tener en cuenta

Para empezar, ten en cuenta que la fonetica inglesa no es tan evidente como la española. Nosotros si escribimos ‘a’ decimos ‘a’ y tenemos poca complicación más allá de eso. En francés, alemán y otros idiomas no funciona así, y lo mismo para el inglés.
La fonetica en ingles no siempre hace coincidir la palabra escrita con la que se pronuncia en voz alta. Además, la misma letra a veces puede sonar de una forma o de otra, según con qué otras letras se combine.
Por ejemplo, si tú ves escrito ‘Horse’ que es ‘caballo’ no deberás hacer sonar la ‘e’ final, y en cambio la ‘h’ no es silenciosa como sería en español.

En cambio, la misma letra ‘e’ cuando va en la misma palabra en plural, ‘horses’, sí que suena. Y por su parte la ‘h’ si va entre dos letras como por ejemplo ‘rehab’ pasa a ser silenciosa como en español.
Por suerte, puedes aprender algunos patrones que siempre se dan.
La “e” muda: es la e al final de una palabra, que no se pronuncia. Por ejemplo: ‘breathe’ (respirar), ‘drive’ (conducir) o wife (esposa).
GH o PH puede tener un sonido similar a la F, por ejemplo ‘laugh’ (reír) o ‘tough’ (duro). También suenan con ‘f’ palabras como ‘elephant’ (elefante) o ‘dolphin’ (delfín).
En la combinación SC, normalmente no suena la ‘c’. Por ejemplo, ‘scene’ (escena) o ‘muscle’ (músculo).
La B no se pronuncia si viene después de la M, al final de la palabra, por ejemplo ‘thumb’ (pulgar), ‘comb’ (peine).

EA normalmente suena ‘i’, por ejemplo ‘tea’ (té), ‘seat’ (asiento). También las dos ‘EE’ suenan como ‘i’ como es el caso de ‘speed’ (velocidad) o ‘meet’ (encontrarse con alguien).
Cuando la C va seguida de E o I, se convierte en una S, por ejemplo ‘rice’ (arroz) o ‘concerning’ (preocupante). En el caso de ‘concerning’ vemos cómo la primera ‘c’ suena como ‘k’ por estar al inicio de palabra, mientras que la segunda suena ‘s’.

¡Ahora ya podrás ir a Inglaterra o Estados Unidos, o incluso ver una película en versión original en tu casa, y entender todo mejor!
Además, con una buena fonética inglesa, te sentirás con más confianza si tienes que hablar en inglés en tu trabajo, con amigos o en cualquier situación.
¡Mucha suerte! Además recuerda que en Papora tienes la oportunidad de practicar inglés con lecciones interactivas que te ayudan a mejorar la pronunciación y fonética inglesa, así como el vocabulario y la gramática.